PI Planning
Esta plantilla te ayudará a ahorrar tiempo en la preparación y a aumentar los niveles de facilitación del evento.
Introducción a PI Planning: PI Planning Un Vistazo Rápido: La Planificación de Incremento de Programa (PI) es un evento presencial basado en una cadencia que sirve como el corazón del Tren de Liberación Ágil (ART), alineando a todos los equipos del ART con una misión y una visión compartidas. PI Planning es esencial para SAFe: Si no lo estás haciendo, no estás haciendo SAFe.
Puede que no siempre sea práctico que todo el Agile Release Train (ART) se reúna en un mismo lugar, y en los tiempos actuales el COVID-19 ha creado una situación en la que esto no es una opción. Si bien la planificación física cara a cara tiene sus beneficios, la "regla" no escrita de SAFe es: "las personas que hacen el trabajo planifican el trabajo." Cuando la presencia física no es posible, la planificación virtual, cara a cara, concurrente y en tiempo real ha demostrado ser efectiva. De hecho, muchas ARTs han tenido éxito en crear una situación híbrida donde varios equipos se unen de forma remota.
Las herramientas son la piedra angular de la planificación de PI distribuida y se requieren varios tipos de herramientas en combinación para apoyar las actividades que se llevan a cabo.
Esta plantilla te ayudará a ahorrar tiempo en la preparación y a aumentar los niveles de facilitación del evento. Aquí tienes todo lo que necesitas para facilitar la planificación de PI:
Backlog del programa
Tablero de programa
Tablero de equipo
Riesgos del programa
Lista de verificación de SoS
Áreas para ajustes de agenda, logística y gestión
Plantilla de retrospectiva de planificación
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de análisis DMAIC
Ideal para:
Metodología Agile, Design Thinking, Operaciones
Es posible que los procesos no parezcan la cosa más divertida en la que trabajar, pero te aseguramos que valen la pena: los procesos más eficaces pueden llevarte a ahorrar muchos costes y a lograr un producto mejor. Eso es lo que hace un análisis DMAIC. El DMAIC, desarrollado como parte de la iniciativa Six Sigma, es una estrategia de calidad basada en datos para optimizar los procesos y resolver problemas. La técnica se divide en cinco pasos fundamentales que se siguen en orden: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar.
Retrospectiva de Taco Tuesday
Ideal para:
Metodología Agile, Retrospectivas, Reuniones
La plantilla Taco Tuesday Retrospective ofrece un enfoque divertido e informal para las retrospectivas, perfecto para fomentar la camaradería del equipo. Proporciona elementos para reflexionar sobre iteraciones pasadas durante una reunión informal con temática de tacos. Esta plantilla habilita a los equipos a relajarse, compartir ideas y hacer lluvias de ideas en una atmósfera relajada. Al promover la interacción social y la creatividad, la Retrospectiva de Taco Tuesday permite a los equipos fortalecer las relaciones, aumentar la moral y fomentar la mejora continua de manera efectiva.
Café Lean Reuniones sin agendas
Ideal para:
Agile
Café Lean Reuniones sin agenda es un formato de reunión colaborativa que fomenta el diálogo abierto y temas emergentes. Los participantes sugieren temas de discusión, votan por ellos, y participan en conversaciones delimitadas por tiempo. Esta plantilla proporciona un marco estructurado para facilitar las sesiones de Lean Coffee, permitiendo a los equipos priorizar temas, compartir ideas y tomar decisiones colectivamente. Al promover la inclusividad y la adaptabilidad, Lean Coffee empodera a los equipos para abordar incidencias de manera eficiente y fomentar la mejora continua.
Plantilla para la retrospectiva de las 4 L
Ideal para:
Restrospectivas, Proceso de decisión
Digamos que acabas de terminar un sprint. Los equipos se esforzaron y se emocionaron al máximo. Ahora echa un vistazo atrás y califica el sprint honestamente: qué funcionó, qué no funcionó y qué puede mejorarse. Este enfoque (se usa "4L" para referirse a lo que les encantó, lo que aprendieron, lo que les faltó y lo que anhelaron) es una forma sumamente valiosa para eliminar la carga emocional y analizar el proceso con ojos críticos. De esta forma puedes generar confianza, mejorar el ánimo y aumentar el compromiso, así como hacer ajustes para ser más productivos y exitosos en el futuro.
8 maneras diferentes de organizar tu backlog
Ideal para:
Agile
Explora 8 técnicas diferentes para gestionar y priorizar el trabajo de manera eficaz con esta plantilla. Desde matrices de priorización hasta la creación de mapas de historias, ofrece una visión global de las estrategias de gestión del backlog. Al comprender las fortalezas y limitaciones de cada enfoque, los equipos pueden adaptar la organización de su backlog para optimizar el flujo de trabajo, lo que permite a los equipos mantenerse organizados y enfocados en entregar valor.
Tablero de redacción de OKR
Ideal para:
Agile
El Tablero para Redactar OKR (Nuevo) es una herramienta visual para definir y hacer el seguimiento de los Objetivos y Resultados Clave (OKR). Proporciona un marco estructurado para establecer metas ambiciosas, definir resultados medibles y alinear a los equipos en torno a objetivos compartidos. Esta plantilla permite a las organizaciones articular sus prioridades estratégicas, seguir el progreso de manera transparente y fomentar la responsabilidad y la alineación entre equipos. Al promover el enfoque, la alineación y la agilidad, el tablero de redacción de OKR empodera a las organizaciones para lograr resultados innovadores y fomentar la mejora continua.